
Importancia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
El SG-SST tiene por objetivo anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan llegar a afectar la seguridad y salud del personal que realiza el trabajo, labor o actividad en sus espacios laborales. Para lograr dicho objetivo, el sistema debe incluir una política, organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría y acciones de mejora continua, siguiendo un proceso lógico y por etapas.
Los programas que integran el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo son:
Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial y Medio Ambiente.
Ahora bien, al ser un sistema de gestión, deben enfocar sus principios al ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar):
Planificar: Debe planificarse de tal forma que se mejore la seguridad y salud de
los empleados, identificando las cosas que se realizan mal o que se pueden
mejorar y determinando planes para solucionar dichos problemas.
Hacer: Llevar a cabo las medidas planificadas.
Verificar: Examinar los procedimientos y acciones implementadas para alcanzar
los resultados deseados.
Actuar: Efectuar acciones de mejoramiento con las cuales se obtengan mayores
beneficios en seguridad y salud de los empleados.
Respecto a su implementación, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo debe ser implementado por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.
La aplicación del SG-SST, mejora el ambiente de trabajo, el bienestar y calidad de vida laboral, disminuye las tasas de ausentismo por enfermedad, reduce las tasas de accidentalidad y mortalidad por accidentes de trabajo y aumenta la productividad.
Fuentes: