
Consejos para estudiar online en tiempos de COVID-19
La pandemia del COVID-19 tiene a más del 90 % de los estudiantes del mundo de 188 países confinados en sus casas y sin clases presenciales, según los últimos datos de la UNESCO a 7 de abril de 2020.
En este contexto, las universidades y los centros educativos y formativos brindan su formación a través de medios digitales, o lo están intentando, por lo que el alumnado con o sin experiencia previa en formación online se verá inmerso en clases no presenciales.
Estudiar online aporta beneficios para el estudiante, tales como la flexibilidad horaria y la posibilidad de mejorar sus competencias digitales y personales, entre otros. Pero también conlleva desafíos, como son la autodisciplina, la autoorganización y planificación del tiempo, así como ejercitar la autonomía y el autoaprendizaje.
Asimismo, hay que tener en cuenta que la educación online, sobre todo ante el confinamiento coronavirus, puede generar desigualdad de oportunidades si no están garantizados los recursos técnicos para que tanto el alumnado y el profesorado pueda llevarla a cabo.
Expertos en educación online comparten con Educaweb algunos consejos para ayudar al alumnado a sacarle partido a estudiar en línea. Estas recomendaciones abordan aspectos técnicos y principalmente pedagógicos y competenciales.
Recomendaciones para sacarle partido a la formación online
A continuación, te presentamos los consejos de los expertos en educación para aprovechar al máximo la formación online…
Confia en la educación online
Lo más importante para aprovechar la formación online es creer en ella, afirma Albert Sangrà, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC y conferenciante del ciclo de seminarios en línea Docencia no presencial de emergencia, que ofrece la UOC desde este 8 de abril.
"No se debe empezar a estudiar online con una actitud en la que se piense que esto no va a servir o que es de segunda categoría. No hay que dejarse llevar por algunas frases tópicas que ya circulan, pero que no corresponden a la realidad", señala el catedrático.
Y es que esta modalidad de estudios es tan valiosa y de calidad como la presencial, afirman los expertos. "El planteamiento de los docentes en la educación online es serio, basado en estudios, y que tiene como objetivo que el alumnado le saque el máximo provecho posible", añade Sangrà, en declaraciones a Educaweb.
Contar con los recursos informáticos y de conectividad necesarios
Contar con un dispositivo que tenga las características necesarias para desarrollar las actividades de formación online es clave para poder estudiar mediante esta modalidad. Lucía Núñez, pedagoga de Educaweb, propone usar un ordenador, "ya que suele ser más potente y versátil que una tablet o un móvil". También es fundamental tener buena conexión a Internet "y disponer de una red de datos que facilite la interacción con el profesorado y el alumnado", recomienda Sangrá.
Ahora bien, si falta el equipo informático para poder estudiar online, los smartphones son una alternativa. Aunque tendría que ser "móvil propio, o que no sea el que usan sus padres para teletrabajar", opina por su parte Pere Marqués, director de la red DIM-EDU – Didáctica, Innovación, Multimedia.
También resulta imprescindible que "las administraciones y/o los propios centros educativos y formativos suplan estas deficiencias en algunos casos", opina por su parte Miquel Àngel Prats, profesor titular de Tecnología Educativa en la Blanquerna- Universitat Ramon Llull.
Los expertos también advierten que los problemas técnicos, como la falta de un ordenador con los programas necesarios para estudiar online o una conexión a Internet deficiente, suponen un problema a la hora de formarse en línea. "Pueden suceder infinidad de casuísticas que entorpecen el transcurso del aprendizaje, como la incompatibilidad de sistemas operativos, fallos en la red o bloqueos de programas. Todo esto puede generar desmotivación en el alumnado", añade Núñez.
Es por lo anterior que se requieren plataformas online de fácil acceso desde diferentes dispositivos y que el alumnado disponga de un contacto directo con el profesor o profesora de referencia o con el equipo de soporte técnico para solucionar posibles obstáculos técnicos.